Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y seguridad del personal, de los usuarios y de la comunidad, frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
principio básico de bioseguridad
se deben de ver a todos los pacientes portadora de algún agente infeccioso hasta no demostrar lo contrario, estas medidas deben de estar observadas en todas las personas que se atienden.
Riesgos en un establecimiento de salud
- riesgos biológicos: entre estos se encuentran los microorganismos como virus, bacterias, hongos y otros, que se encuentran en los tejidos y fluidos de la persona infectada. También pueden encontrase en todo lo que nos rodea y tanto los microorganismos externos como los que forman parte de la flora normal, pueden causar enfermedades al romperse el equilibro dinámico establecido.
Personas en riesgo
- usuarios: entre estos se encuentran factores que incremental el riesgo como estancia hospitalaria prolongada, edad, gestación, inmunodepresor.
- comunidad: Posibilidad de entrar en contacto con residuos o desechos de establecimientos de salud, procesados inadecuadamente.
- personal de salud: se considera como personal a todos, incluidos estudiantes y personal en entrenamiento, que están expuestos a riesgos de contacto con sangre y otros líquidos corporales o con materiales y equipos potencialmente nocivos, dentro de un establecimiento de salud o en actividades, como atención en el lugar de un accidente, ambulancias, morgues, atención domiciliaria, servicios funerarios y otros.
medidas de barreras o precaución - lavado de manos
- uso de guantes
- protección ocular
- protección corporal: como gabachones
- mascarilla
bibliografía:
http://med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/fundamento/guias/Bioseguridad%20Hospitalaria.html
http://www.ino.org.pe/epidemiologia/bioseguridad/Medidas/medidatodos.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario